8 consejos empresariales de un padre a su hijo

  • Emprendedor, ¿qué consejos le darías a tu pequeño por si quiere seguir tus pasos?

Querido hijo, 

En los negocios, como en la vida, hay cosas que tendrás que aprender por ti mismo. Te adelanto que muchas veces aprenderás teniendo éxito, pero también algunas aprenderás a través del fracaso. Es parte de la vida. Sin embargo, tengo para ti algunos consejos que quisiera compartirte, que, aunque no se eximirán de aprender lecciones en el camino cometiendo errores, te ayudarán a tener un “viaje empresarial” con menos curvas.

1. Dedícate a algo que te guste

No te preguntes qué profesión o qué negocio deja más dinero; pregúntate que tipo de actividad laboral o empresarial disfrutarás hacer día a día. Si te dedicas a ello, todas las mañanas que te levantes a trabajar serán de entusiasmo y no de negación. Además, si te gusta lo que haces, es muy probable que seas bueno en ello y tus probabilidades de éxito sean más altas. Siempre asegúrate que el trabajo que tengas te llene y lo disfrutes; si no cumple con ello, busca otra cosa. No hay nada peor que trabajar en algo que no te gusta. Las horas son eternas.

 2. Siempre aprende

La vida siempre nos da lecciones. Está en ti aprender de éstas o dejarlas pasar. Debes de aprender de tus triunfos, pero también de tus fracasos; éstos últimos te harán crecer todavía más. Debes también entrar en un proceso de aprendizaje constante. El cambio y la tecnología revolucionan al mundo constantemente; esto te obliga a estar en un modo de aprendizaje continuo. No te quedes estancado y procura siempre estar a la vanguardia aprendiendo tanto de tu negocio, como de lo que está pasando en el mundo. Eso te dará una gran ventaja competitiva como persona, y como empresario.

3. Deleita a tu cliente

No importa a qué te dediques. Tu cliente es la persona más importante de tu negocio. Puedes tener el mejor producto o servicio del mundo, pero si tu cliente no está contento, eventualmente lo podrás perder. En cambio, si deleitas a tu cliente pensando más allá de sus expectativas, difícilmente considerará a alguien más. Siempre invierte lo necesario en que la experiencia de tu cliente sea inmejorable.

4. La definición de éxito

Desafortunadamente vivimos en un mundo en el que el éxito muchas veces se mide sólo por lo económico. En mi vida he conocido a algunas personas que son tan pobres, que lo único que tienen es dinero. ¿Cuál es la definición de éxito? Para mí el éxito se puede resumir en tener un balance en 4 aspectos esenciales de la vida: Laboral, familiar, social y personal. El aspecto laboral es lo que nos generará el dinero, que por supuesto es muy importante, pero no es lo único.

El aspecto familiar y social, también es fundamental; nuestra familia y amigos son los que disfrutan de la vida con nosotros, y por ello son importantísimos. Y no menos importante es el aspecto personal. Tienes que invertir en ti: leer, hacer ejercicio, descansar o dedicar un tiempo a lo que más te guste hacer. Para mí, una persona que tiene un balance en estos 4 aspectos de la vida es la que realmente es exitosa.

5. Trabaja mucho, pero ten horarios

Trata de hacerte un hábito para organizar tu horario de trabajo. Si bien habrá días que tengas muchísimo trabajo y tengas que dedicar horas extras, que ésta no sea la constante. La vida es demasiado corta como para dedicarle todo el tiempo al trabajo.

6. Trata a todos por igual

No importa si es el ayudante o el director general de la empresa; siempre sé cálido y amable con toda la gente. Además de que esto habla mucho de la calidad humana de una persona, la vida da muchas vueltas y nunca sabes quién podrá ser tu cliente (o tu jefe) en el futuro.

7. Nunca pierdas la oportunidad de ayudar a alguien

Ya sea un amigo, un cliente, un compañero de trabajo o hasta un proveedor, si te das cuenta de que alguien necesita ayuda, trata de ser el primero en ofrecerte. Es seguro que algún día tú la necesitarás y la vida te lo regresará “con intereses”.

8. Sé tu propio juez

Olvida lo que la gente hable de ti. El único juez válido para evaluar tus acciones serás tú mismo. Siempre confía en la voz de tu consciencia y recuerda que los límites del éxito tú mismo los estableces; nadie más.

Tu padre. 

FUENTE: https://www.entrepreneur.com/article/281330

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *