- El banco con sede en León, Guanajuato, colocó el equivalente a 25.04% de su capital social.
Banco del Bajío (BanBajío) tuvo un buen arranque en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El precio de sus acciones finalizaron en 30.15 pesos por unidad, equivalente a un rendimiento de 2.17%, respecto a su precio de salida de 29.50 pesos.
Sus títulos no sólo se encontraron entre los que más ganaron el jueves, incluso llegaron a tocar un punto máximo de 30.50 pesos o un alza de casi 4%; también se ubicaron entre los más negociados, con un volumen acumulado de 41 millones 726, 945.
BanBajío recabó 7,645 millones de pesos a través de la oferta global de acciones, 3% por debajo de 7,904 millones que estimaba captar, sin considerar el ejercicio de opción de sobreasignación. Dicho monto fue el equivalente a 25.04% de su capital social, el cual fue colocado en 50% en México e igual porcentaje en el extranjero, entre un total de 5,960 inversionistas
El banco indicó que colocó 259.1 millones de títulos a un precio de 29.50 pesos por unidad, ubicándose en la parte baja del rango previsto entre 29 a 32 pesos por acción.
“La oferta estuvo dentro del rango que había estimado la emisora, colocaron a un precio de 29.50 por cada acción y el monto que esperaban, aunque aún no se ejerce la opción de sobreasignación, pero se ejercerá sin problemas”,consideró el analista del sector financiero en Interacciones Casa de Bolsa, Martín Hernández.
Potencial
Añadió que si la nueva emisora mantiene sus tasas de crecimiento anual compuesto de 15 a 16%, como lo ha registrado en los últimos años, y sigue subiendo su rentabilidad, sus acciones tendrán un potencial de adquisición.
Con la opción de sobreasignación la oferta ascenderá a 8,791 millones de pesos y la emisora obtendrá recursos netos por 2,935 millones de pesos.
El director de Operaciones de Black Wallstreet Capital México, Guillermo Delgado, explicó que la de BanBajío fue “una buena colocación, a un precio razonable. En adelante puede ser una muy buena empresa que hay que mantener en el radar por este entorno económico que estamos viendo con alzas en las tasas de interés de referencia, lo que favorecerá el crecimiento de sus márgenes operativos”, consideró.
Añadió que BanBajío salió al mercado en un buen momento y es un banco que trae una curva de crecimiento atractiva y exponencial en el corto y mediano plazo frente a otras instituciones más grandes y bien posicionados como Banorte, Inbursa, Santander, Banamex, Bancomer.
El banco, con sede en León, Guanajuato obtendrá recursos netos por 2,226.4 millones de pesos, sin considerar el ejercicio de opción de sobreasignación, puesto que únicamente recibirá 31% de los recursos porque 69% restante correspondió a la venta secundaria por la participación de su socio Temasek, el fondo de Singapur.
El capital será para fortalecer su índice de capitalización, que se ubica en 12.30%, uno de los más bajos del sistema, así como ampliar su presencia en el centro-norte del país y crecer su cartera crediticia.