Puntos Finos de la Unidad de Medida de Actualización ( UMA ).

Puntos Finos de la Unidad de Medida de Actualización ( UMA ).

El Pasado 27 de Enero del 2016, se publico en el Diario Oficial de la Federación  (DOF ) el DECRETO por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexacion del salario mínimo.

Dicho decreto inicio a la vigencia el 28 de Enero, por el que se establece la UNIDAD DE MEDIDA DE ACTUALIZACIÓN ( UMA ) como base para sustituir a el salario mínimo único para el Pago de Créditos Fiscales ( Multas ) y otras obligaciones como los créditos del Infonavit y el Fovissste, presupuestos políticos.

La responsabilidad de calcular la Unidad de Medida de Actualización la tiene a su cargo el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

Artículo Único.- Se reforman el inciso a) de la base II del artículo 41, y el párrafo primero de la fracción VI del Apartado A del artículo 123; y se adicionan los párrafos sexto y séptimo al Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

El organismo calculará en los términos que señale la ley, el valor de la Unidad de Medida y Actualización que será utilizada como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas y del Distrito Federal, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

Las obligaciones y supuestos denominados en Unidades de Medida y Actualización se considerarán de monto determinado y se solventarán entregando su equivalente en moneda nacional. Al efecto, deberá multiplicarse el monto de la obligación o supuesto, expresado en las citadas unidades, por el valor de dicha unidad a la fecha correspondiente.

ARTICULO SEGUNDO TRANSITORIO DEL DECRETO.

Segundo.- El valor inicial diario de la Unidad de Medida y Actualización, a la fecha de entrada en vigor del presente Decreto será equivalente al que tenga el salario mínimo general vigente diario para todo el país, al momento de la entrada en vigor del presente Decreto y hasta que se actualice dicho valor conforme al procedimiento previsto en el artículo quinto transitorio.

El valor inicial mensual de la Unidad de Medida y Actualización a la fecha de entrada en vigor del presente Decreto, será producto de multiplicar el valor inicial referido en el párrafo anterior por 30.4. Por su parte, el valor inicial anual será el producto de multiplicar el valor inicial mensual por 12.

Desarrollo:

Salario Mínimo Único 2016 $73.04 x 30.40 = $2,220.42 UMA Mensual

Valor Unidad de Medida Mensual $2,220.42 x 12 =$26,645.04 Anual

Fundamento:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Articulo 26 Inciso B Párrafo Sexto:

EL ORGANISMO ( INEGI ) CALCULARA EN LOS TÉRMINOS QUE SEÑALE LA LEY, EL VALOR DE LA UNIDAD DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN QUE SERA UTILIZADA COMO UNIDAD DE CUENTA, INDICE, BASE, MEDIDA O REFERENCIA PARA DETERMINAR LA CUANTÍA DEL PAGO DE LAS OBLIGACIONES Y SUPUESTOS PREVISTOS EN LAS LEYES FEDERALES, DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO EN LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS QUE EMANEN DE TODAS LAS ANTERIORES. (ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 27 DE ENERO DE 2016)

Al respecto, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos informó que con esta reforma deberán actualizarse 149 leyes federales que hacen referencia a la figura del salario mínimo dentro de sus disposiciones.

A partir de la fecha de la entrada en vigor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), se tendrá todo un año ( 2016-2017 ) para realizar las modificaciones a las disposiciones y todo aquello que hace referencia a pagos en veces el salario mínimo, es decir que, se tendrá este tiempo para desvincular el salario totalmente.

Con esta medida se pretende recuperar el poder adquisitivo del salario así como también pretende evitar primordialmente que los trabajadores que cuentan con un crédito hipotecario por parte de INFONAVIT o FOVISSSTE, u otra institución que otorgue este tipo de créditos, eleve su deuda cada vez que el salario mínimo se actualiza.

Pero realmente esta medida de UMA sera eficiente para reducir la cartera de morosidad y recuperación de los créditos…?

1) Uno de los puntos a favor de esta medida es que el rendimiento de la subcuenta de vivienda no se devaluará, pues aumentará conforme aumente la inflación, dijo el Director de Negocios de Creditaria, José Luis Salazar.

2) “Si las empresas siguen con sus malas prácticas, aunque el Instituto logre dar mejores rendimientos, éste se calculará en función del bajo salario con el que la empresa tenga cotizando al trabajador”, ( Doble Contabilidad de la mano con Evasión Fiscal ) explicó el experto de Creditaria.

Recomendación :

Para los especialistas lo ideal sería que aquellos trabajadores que tengan un crédito con el Infonavit, lo cambien a pesos a través de un banco. O que adquieran su crédito Cofinavit (donde la deuda se reparte entre el Infonavit y el banco). Salazar explicó:

El banco te da crédito en pesos, a tasa fija y NO SE INCREMENTA NI LA TASA NI EL MONTO DE LA DEUDA CON EL TIEMPO.

Por su parte, en el cofinanciamiento, la mayor aportación del crédito la lleva el banco, el crédito de Infonavit es menor, aumenta tu capacidad de compra, puedes sacar tu saldo de la subcuenta con mayor rendimiento y las aportaciones patronales ( una vez que acabes de pagarle al Infonavit ) se irán al pago del crédito bancario. Suscríbase a nuestro blog  para recibir directamente a su correo la información que generamos https://blogifa.wordpress.com/,  también puede dar me gusta a nuestra página Facebook  Inteligencia Fiscal Aplicada Sc. “Entre aquí” consultas y asesoría sobre el tema pueden realizarse en nuestras redes vía inbox o directamente al autor. Síganos y esté al tanto de la información que generamos para usted. Y cuando estemos en su ciudad o alguno de nuestros expositores lo este, lo invitamos a capacitarse con nosotros.

  • * Análisis por:
  • * LCP y E.F. Arturo Olvera Márquez.
  • * Articulista y Analista Fiscal de las Revistas:
  • * Erudición y vanguardia de Argoscursa. * Consultorio Fiscal de la UNAM.
  • * E-MAIL: [email protected]
  • * Facebook: Asesoría fiscal integral. (El aliado de Sus Negocios).
  • * Facebook: Arturo Olvera Márquez.
  • #EsUnOrgulloSerInteligenciaFiscalAplicadaSc.
  • * WhatsApp: 7641082680

 

FUENTE: https://blogifa.wordpress.com/2016/05/10/puntos-finos-de-la-unidad-de-medida-de-actualizacion-uma/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *