- ¿Desde hace mucho tienes deseos de dejar de ser empleado e iniciar tu negocio? ¿Trabajas para una empresa, pero deseas tener un ingreso adicional? ¿Ya estás pensando en tu retiro y te gustaría complementar tu pensión con tu propia empresa?
Si actualmente laboras para una organización, probablemente dentro de tus prestaciones está tener un fondo de ahorro o tal vez vas a recibir el reparto de utilidades. Así que, si en tu mente ya ronda la idea de realizar una inversión, piensa muy bien cómo utilizar estos beneficios antes de hacer uso de ellos. En el balance que realices te recomendamos considerar una manera muy inteligente de aprovechar tus ingresos: invertirlo en un negocio.
Al encontrarte en cualquiera de los casos anteriores, estás dando el primer paso para convertirte en emprendedor y si te preocupa el capital, te alegrará saber que existen opciones a la medida de tus ahorros o tu bolsillo en el mercado de las franquicias.
Recuerda que hay que romper el paradigma de hace años donde todos pensábamos que para tener una franquicia se necesitaban inversiones millonarias y sólo grandes empresarios podían tener acceso a ellas. Te aseguramos que existen alternativas muy rentables, de fácil administración y con un rápido retorno de la inversión. Busca las opciones existentes y analiza bien los puntos importantes de cualquier negocio:
– Que sea accesible para tu capital.
– Que te guste el producto o servicio que ofrecerás a tus clientes.
– Conocer bien las reglas de negocio.
– Que te provea soporte tecnológico y de servicio cuando lo requieras.
Para comenzar tu búsqueda, te recomendamos visitar la página www.latienditade3pesos.com, una franquicia de tiendas de productos desde $3, cuya inversión es menor a los $60,000.